RESUMEN
Este estudio implementa un marco metodológico bivariado basado en cópulas para caracterizar el potencial de inundación compuesta en el estuario de Santoña (Cantabria, España), evaluar su desempeño frente a metodologías tradicionales y explorar su aplicabilidad en sistemas de alerta temprana. Al analizar la interacción entre la descarga fluvial y la marea meteorológica, se aborda la complejidad de definir escenarios de peligro en un contexto multivariado. A diferencia de los enfoques univariados, que generan un único valor de referencia, el análisis bivariado identifica combinaciones críticas de forzamientos que, aunque no extremas individualmente, pueden generar impactos significativos al actuar conjuntamente. Con base en estos resultados, se propone un esquema escalonado de niveles de alerta (monitoreo activo, alerta temprana, alerta moderada y alerta extrema), vinculado a umbrales multivariados específicos que relacionan probabilidad de ocurrencia y severidad, optimizando la planificación y la respuesta frente a eventos compuestos.