En el presente artículo se analiza el comportamiento hidrológico de la cuenca alta del río Ega en base a la aplicación del modelo Cequeau (Morin et al.,1982; Morin et Paquet,1995). El estudio se ha abordado a fin de reproducir los caudales medios diarios, teniendo en consideración las distintas características fisiográficas presentes en las subcuencas que componen el sistema, mediante la discretización espacial de las mismas. En este sentido, se ha puesto de manifiesto la especial incidencia que sobre la dinámica fluvial tienen las características estructurales y, en especial, las de carácter litológico del área estudiada, dado que la cuenca en su totalidad se halla longitudinalmente intersectada por unidades hidrogeológicas de importancia regional, como son la unidad de Urbasa-Treviño, por el Norte, y la unidad de la Sierra de Cantabria, por el Sur, cuyos funcionamientos específicos afectan de un modo diferencial y de manera sectorial a los hidrogramas observados.

This content is only available as a PDF.