En la última década se ha venido produciendo en distintas ciudades y países una tendencia creciente a privatizar los servicios de saneamiento y abastecimiento de agua. El ejemplo más extremo lo constituye el caso británico donde las diez compañías regionales de propiedad pública que se ocupaban de estos servicios fueron vendidas a empresas privadas. Otros países han optado por modalidades de privatización que no implican la cesión total de la propiedad sino que se limitan a incluir, en mayor o menor medida, la participación privada en la gestión de los servicios de abastecimiento y saneamiento. En España, la legislación vigente atribuye a los Ayuntamientos la responsabilidad del suministro de agua y permite que cada corporación local decida la forma de organizar y gestionar este servicio. En la primera parte del trabajo se describen las principales modalidades de gestión indirecta y se discute el grado de competencia asociado a cada una de ellas. En la segunda parte se estudia el caso español y se analizan los determinantes de la elección de la Administración Local entre una gestión directa del servicio u otras modalidades de gestión con participación privada.

This content is only available as a PDF.